Despliegue Plegable Contenido
Para quienes se encuentran en la difícil situación de afrontar el final de una relación tóxica es inevitable no sentir tristeza, desilusión e incluso frustración. Estos sentimientos son naturales, pero hay algunas estrategias y consejos prácticos para ayudar a superar el final de la relación y empezar una nueva etapa de vida sin codependencia.
Identificar y abordar las emociones
Es importante conocer cómo nos sentimos a raíz del final de la relación. Es normal que nos encontremos tristes, confundidos o enojados. Estas emociones pueden ser a veces extremadamente intensas. No debe haber ninguna vergüenza en sentirlas ya que son totalmente válidas y que nos permiten procesar y comprender qué sucedió para que la relación se acabara.
Además, es importante conocer y aceptar que hay diferentes etapas de duelo y que necesitamos pasar por todas para poder superar el final de la relación. Estas etapas son: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación. Es importante tomar nuestro tiempo para pasar por estas etapas, ya que son una parte necesaria para el proceso de sanación.
Reconocer los patrones destructivos
Una vez que se ha identificado y abordado nuestras emociones es necesario tomar conciencia de cuales fueron los patrones destructivos que nos hicieron pasar por esta situación. Esto nos permitirá tomar conciencia de los riesgos que una relación tóxica significa para nosotros. Esto nos ayudará a entender y prevenir situaciones dolorosas en el futuro.
Además, es importante que cuando hayamos concluido el análisis de la relación tóxica, pongamos un límite para no seguir pensando en la persona u organización con la que tuvimos dicha relación.
- No hay que ser demasiado duro con nosotros mismos. Las relaciones tóxicas pueden ser muy engañosas e influyentes, a veces no somos conscientes del daño que nos causa.
- No hay que juzgar a la otra persona. La otra persona de la relación también pasó por un proceso de duelo. Es importante recordar que todas las personas merecemos respeto.
Tomar el control de tu vida
Una vez que hayamos abordado nuestras emociones y reconocido los patrones destructivos, es importante tomar el control de nuestra vida y sanar nuestros heridas. Esto significa trabajar en nosotros mismos para descubrir nuestros valores, prioridades y anhelos, así como tomar en nuestras manos el control para alcanzarlos.
Una forma de empezar a tomar el control de nuestra vida es estableciendo nuevas metas y objetivos. Estas metas pueden ser a corto, mediano o largo plazo, todo depende de nuestras necesidades. Estas metas deben enfocarse en nuestro bienestar, para poder sentirnos sanos, felices y satisfechos con nosotros mismos.
Mejorar la autoestima
Un paso clave para lograr nuestros objetivos y tomar el control de nuestra vida después de una relación tóxica es mejorar nuestra autoestima. Esto significa aceptar nuestras cualidades, virtudes y potencial. También significa creer en nosotros mismos y tener confianza en nuestras habilidades. Esto nos permitirá tomar decisiones acertadas y libres de codependencia.
Algunas formas en las que se puede mejorar la autoestima son:
- Aceptar y valorar nuestros logros.
- Haber un trato amable con nosotros mismos. Por ejemplo, cuidar nuestra mente, cuerpo y alma con actividades como caminatas, ejercicios, cocina saludable, meditación o Yoga.
- Trabajar en nuestras debilidades. Esto hace que nos sintamos más capaces y confiados.
- Compartir con personas positivas que nos apoyan y nos alientan a seguir adelante.
Reestructuración emocional
Para superar el final de una relación tóxica es necesario también trabajar en la reestructuración emocional. Esto significa despedirse de la antigua relación tanto de manera mental como física. Esto incluye deshacerse de las pertenencias del ex, cortar los lazos emocionales y cerrar el ciclo con la persona o la organización con la que tuvimos la relación.
Por último, pero no menos importante, es importante recordar que jamás debemos conformarnos con una relación tóxica. Si creemos que en la relación actual hay signos de abuso o codependencia, es necesario tomar decisiones acertadas para poder salir de ella y seguir adelante con nuestra vida.
Todas estas estrategias y consejos pueden ayudar a afrontar el final de una relación tóxica y a vivir sin codependencia. Es importante recordar que la superación de una relación no se da de la noche a la mañana, por lo que es necesario tener paciencia y tomar conciencia de que somos nosotros quienes tenemos el control de nuestra vida.
Fuentes de referencia
- González, C. (2020). Autoestima en mujeres: Consejos para mejorar la autoestima femenina. Barcelona: Editorial Planeta.
- Díaz, P. (2020). Relaciones tóxicas: Cómo reconocerlas y salir de ellas. Madrid: Editorial Paidós.
- Cortés, M. (2020). Afrontar el final de una relación: Pasos y consejos prácticos. Barcelona: Editorial Gawain.
Como joven medio de comunicación independiente, Adeaurelia necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.