Despliegue Plegable Contenido
El ligar es tan antiguo como las dinámicas de la humanidad y sus relaciones. Por tanto, a lo largo de los siglos se han desarrollado técnicas y consejos, para que tanto el hombre como la mujer puedan encontrar el romance y la felicidad a través de esta práctica. Sin embargo, como toda buena oportunidad, hay aquellos que intentan aprovecharse de esta situación para disfrazar un engaño de una relación y los afortunados enamorados que caen en esta trampa. Es por ello que, reconocer si se está frente a una situación de engaño, puede evitar muchas situaciones peligrosas.
¿Cómo reconocer una relación tóxica?
Muchas veces los engaños son difíciles de reconocer, ya que involucran situaciones que la persona engañada cree son propias de la relación. Para describir este tipo de situaciones, se ha creado un término muy útil que puede ayudar a la hora de detectar si el ligar se está volviendo una forma de engaño: relación tóxica. Estas relaciones se caracterizan por ser sumamente dañinas e insanas tanto para el engañador como para el engañado, ya que suelen ser relaciones simétricas en las que se comprometen los sentimientos y segundas partes de ambas partes.
Existe una lista de señales muy útil para detectar una relación tóxica, en la cual se señalan comportamientos y actitudes como: ataques de celos sin motivos aparentes, posesión desmedida por el otro, humillación o burlas constantes, críticas o comentarios despectivos, descuido de obligaciones u otras relaciones, entre muchas otras.
- Ataques de celos sin motivos aparentes
- Posesión desmedida por el otro
- Humillación o burlas constantes
- Críticas o comentarios despectivos
- Descuido de obligaciones u otras relaciones
La importancia de la comunicación en el ligar
Debido a la naturaleza de la relación entre dos personas a través de la práctica del ligar, es sumamente importante que ambas partes se comuniquen. En esta comunicación, se debe establecer con claridad los límites y las expectativas de ambas partes, de manera que se construya un vínculo sano y libre de engaños. Si bien es cierto que es importante que ambas partes tengan ideas similares, es aún más importante que expresen sus diferencias y cada uno conozca los límites del otro.
Muchas veces, esta comunicación puede ser difícil, ya que generalmente una persona puede verse tentada a callar sus propios sentimientos, en lugar de hablarlos con el objetivo de no herir al otro. Esto es, sin duda, una señal de que algo anda mal, y es importante que ambas partes se abran y se comuniquen para que no se cree una relación tóxica.
¿Cómo huir de un engaño?
Muchas veces, el engaño puede ser difícil de detectar. Aún así, en el caso de detectar un engaño, es importante tener en cuenta algunos consejos para evitar una situación violenta. Lo primero que se debe hacer es ejercer el derecho a la libertad. Esto quiere decir, que cualquier cosa que una persona no desee hacer, no está obligada a hacerlo. Por lo tanto, si una persona siente que el ligar se está volviendo un engaño, debe dar el primer paso y salir de la relación.
Además, es necesario que se busquen ayudas externas. Estas ayudas pueden venir de la mano de familiares, amigos o incluso profesionales de la salud mental. Esto ayudará a la persona engañada a procesar y entender el engaño, y así poder pasar al siguiente paso: la superación.
¿Es la víctima parte de la culpa?
Siempre que se presenta un engaño se da la pregunta de si la víctima es parte de la culpa. La respuesta es siempre NO. Por más que la persona engañada haya permitido el engaño de alguna forma, nunca debe ser la culpable de la situación. El engañador es quien se ha aprovechado de la situación y la víctima sólo es la que ha pasado por una situación difícil. Es necesario que la víctima sepa que no debe sentirse culpable de nada, ya que son los engañadores quienes deben pagar por su mala conducta.
Hallar respuestas en la familia y amigos
A la hora de entender la situación, es importante que las personas encuentren el soporte necesario para afrontar la situación. Esto puede venir de la mano de amigos, familiares o incluso personas que hayan pasado por situaciones similares. Esto es esencial para conocer mejor los factores que influyen en el engaño y así evitar caer en una situación similar en el futuro. La Familia y los amigos pueden ofrecer una ayuda invaluable para comprender la situación y procesarla de la mejor manera.
El ligar es una actividad muy antigua y provechosa para aquellos que buscan el amor y la felicidad. Sin embargo, es importante que todas las personas que practiquen el ligar sepan detectar cuando esta actividad se está volviendo una forma de engaño. Reconociendo los primeros síntomas, esencialmente los de una relación tóxica, se podrá hallar solución fácilmente y evitar situaciones muy difíciles.
- Lechon, P. (2006). El engaño en la relación de pareja. Barcelona: Paidós.
- Robben, M. (2009). La Psicología de la infidelidad y el engaño. Madrid: Tecnos.
- González, J.M. (2011). Psicología de la infidelidad. Madrid: Alianza.
Google Discover Blog Post Title
¿Cómo reconocer si el ligar es una forma de engaño? 5 señales para saber si estás en una relación tóxica.
Como joven medio de comunicación independiente, Adeaurelia necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.