Despliegue Plegable Contenido
La Psicosis y la Esquizofrenia han sido temas de gran preocupación para el sector de la medicina mental, tanto por la complejidad de sus síntomas como por los tratamientos que requieren. Muchos piensan que se trata de una misma enfermedad, sin embargo, hay ciertas diferencias entre ellas que debemos conocer. En este artículo nos centraremos en descubrir las diferencias entre psicosis y esquizofrenia, así como los factores que las originan y las formas de prevención de esta enfermedad.
Comprende los síntomas de la psicosis
La psicosis es un trastorno mental caracterizado por una desorganización severa de la percepción, la memoria, el pensamiento, el juicio y la conducta. Los síntomas más comunes asociados a la psicosis son alucinaciones, delirios, desorganización del discurso, trastorno del pensamiento y afecto labil. Esta enfermedad suele ser el resultado de Estrés emocional o de un trastorno o Abuso de sustancias. A menudo, los pacientes con psicosis también experimentan síntomas físicos como dolores de cabeza, mareos o fatiga.
Descubre la complejidad de la esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y complejo caracterizado por síntomas tales como desorganización del discurso y del pensamiento, alucinaciones, delirios, inmovilidad, apatía y aislamiento social. Se cree que la esquizofrenia se debe a una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. El tratamiento de esta enfermedad implica medicamentos antipsicóticos, psicoterapia y apoyo social.
Aprende cómo diferenciar entre ambas
Aunque la psicosis y la esquizofrenia comparten algunos síntomas similares, hay algunas diferencias clave entre ellas. La psicosis suele ser transitoria, mientras que la esquizofrenia es crónica. La duración de los síntomas es mucho más larga en la esquizofrenia, pudiendo durar semanas, meses o incluso años. Además, los síntomas de la psicosis suelen ser más leves que los de la esquizofrenia. Por último, los síntomas de la esquizofrenia pueden provocar una discapacidad significativa que no se encuentra en la psicosis.
Qué puede provocar la aparición de psicosis
Los factores que pueden desencadenar el desarrollo de una psicosis incluyen el abuso de sustancias, una enfermedad física, un trastorno del ánimo, el estrés emocional o un abuso físico o emocional. Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el Trastorno bipolar, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar una psicosis. La edad, el sexo y la genética también juegan un papel en el desarrollo de esta enfermedad.
Cómo prevenir la esquizofrenia
Aunque no hay forma de prevenir por completo la aparición de la esquizofrenia, existen algunas medidas que se pueden tomar para minimizar el riesgo. Estas incluyen el control del estrés, una dieta saludable, hábitos de sueño saludables, el consumo de sustancias saludables como el tabaco y el Alcohol, un buen ejercicio, el mantenimiento de un equilibrio emocional y el uso de medicamentos antipsicóticos. Además, la detección temprana de la enfermedad y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir los síntomas de la esquizofrenia.
En conclusión, la psicosis y la esquizofrenia a menudo se confunden, sin embargo, hay ciertas diferencias entre ellas. La psicosis suele ser transitoria, mientras que la esquizofrenia es crónica. Además, los síntomas de la esquizofrenia suelen ser más graves y pueden provocar una discapacidad significativa. Los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad incluyen el abuso de sustancias, el estrés emocional, los trastornos del ánimo y la edad. Para prevenir la esquizofrenia, es importante controlar el estrés, seguir una dieta saludable y hábitos de sueño saludables, mantener un equilibrio emocional y buscar tratamiento temprano si se experimentan síntomas.
Fuentes
- Carrillo-Mendivil, M. L., Cortés-López, C., & Muñoz-Gómez, M. (2019). Psicosis aguda y esquizofrenia: una aproximación a la diferenciación. Revista mexicana de Psicología, 36(2), 75-88.
- Falcone, M. L., Maffini, M., & Rossi, R. (2017). Diferencias entre psicosis y esquizofrenia: una revisión de la literatura. Revista de Neurología, 64(2), 66-73.
- Carvalho, F. R., & Fleck, M. P. (2018). Factores de riesgo para la aparición de esquizofrenia. Revista de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, 36(3), 166-174.
Como joven medio de comunicación independiente, Adeaurelia necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.