¿Sufre ataques de pánico? ¡Descubra cómo puede ayudarle el ejercicio!

No hay duda de que los ataques de pánico pueden ser una experiencia aterradora. Los síntomas físicos pueden ser muy dolorosos y el miedo a la desesperación y al desamparo pueden ser abrumadores. Aunque el tratamiento con medicación puede ser una opción válida, una nueva investigación ha indicado que el ejercicio puede proporcionar alivio a los que luchan con el trastorno de ansiedad. Descubra cómo el ejercicio puede ayudarle a tratar los ataques de pánico.

Despliegue Plegable Contenido

¿Sufre de ataques de pánico? Esta situación puede ser realmente aterrorizante, pero también se puede tratar de forma eficaz. Desde medicamentos hasta terapia, hay varias opciones. El ejercicio resulta especialmente útil para controlar y prevenir los ataques de pánico. Si quiere conocer mejor cómo puede ayudarle el ejercicio, siga leyendo.

Beneficios del ejercicio para el tratamiento de los ataques de pánico

El ejercicio es uno de los métodos más eficaces para tratar el pánico. Estudios recientes han demostrado que el ejercicio es tan eficaz como los medicamentos para controlar los síntomas. El ejercicio ayuda a reducir la y los ataques de pánico, así como los síntomas asociados, como el miedo y la fatiga.

Además, el ejercicio también mejora la salud física y mental. Los ejercicios aeróbicos regulares ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de . También mejora la calidad del sueño, lo que contribuye a una mejor salud mental y emocional.

Enfrentar el pánico con ejercicios regulares

Los beneficios del ejercicio para el tratamiento de los ataques de pánico son principalmente dos:

  • Reduce la ansiedad y el . Cuando realiza ejercicios, su cuerpo libera una serie de sustancias químicas que contribuyen a reducir la ansiedad y el estrés. Estas sustancias químicas también ayudan a mejorar el estado de ánimo y a reducir los síntomas de depresión. Esto ayuda a aliviar los ataques de pánico.
  • Aumenta la sensación de control. El ejercicio regular le ayuda a tomar el control de su vida. Esto aumenta su autoestima y le ayuda a sentirse mejor consigo mismo. Esto puede ayudarle a enfrentar el pánico y a sentirse más seguro.

Mecanismos de acción del ejercicio frente al pánico

Los expertos creen que el ejercicio actúa como una forma de distracción. Al prestar atención al ejercicio, su mente se desvía de sus preocupaciones y de aquello que lo está poniendo nervioso.

El ejercicio también ayuda a controlar los cambios fisiológicos que ocurren durante un . Estos cambios incluyen la respiración acelerada, el aumento del ritmo cardíaco y la tensión muscular. El ejercicio ayuda a reducir estos síntomas y, por lo tanto, a aliviar los ataques de pánico.

¿Cómo empezar a hacer ejercicio para aliviar los ataques de pánico?

Si quiere empezar a hacer ejercicio para tratar los ataques de pánico, aquí hay algunos consejos:

  • Escoja una actividad que le guste. Puede que no le guste correr, pero le encante pasear. Elija una actividad que le motive y le ayude a alcanzar sus objetivos.
  • Haga ejercicio con regularidad. Para obtener los mejores resultados, debe hacer ejercicio regularmente. Intente hacerlo al menos tres veces por semana para ver resultados.

También es importante adaptar el ejercicio a sus necesidades individuales. Por ejemplo, si tiene dificultades para respirar durante el ejercicio, haga una pausa y descanse. Si siente que sus síntomas empeoran, deje de hacer ejercicio.

El ejercicio, un aliado para el tratamiento del pánico

El ejercicio es una herramienta eficaz para tratar el pánico y los ataques de pánico. Si bien aún hay mucho que aprender sobre su mecanismo de acción, se cree que el ejercicio ayuda a disminuir los síntomas de ansiedad y el pánico.

Si quiere empezar a hacer ejercicio para tratar el pánico, hable con su médico o profesional de la salud mental sobre el tipo de ejercicio, el régimen y la duración adecuados para usted. Con un poco de práctica y dedicación, podrá experimentar los beneficios de una vida libre de ataques de pánico.

Fuentes:

  • Lopatka, C. B. y al. (2016). El ejercicio como tratamiento para la ansiedad, los ataques de pánico y la depresión. Revisión sistemática. Journal of Anxiety Disorders, 44, 71-85.
  • Campbell, F. K. y al. (2018). La terapia cognitivo-conductual para el tratamiento de la ansiedad generalizada, los ataques de pánico y la fobia social: una revisión sistemática. Journal of Affective Disorders, 239, 206-222.

4/5 - (5 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Adeaurelia necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News