Despliegue Plegable Contenido
- ¿Qué hay detrás de un ‘funeral sostenible’?
- El coche fúnebre eléctrico, la nueva alternativa ecológica.
- El impacto medioambiental de los funerales: ¿una apuesta sostenible?
- ¿Cómo se conjuga ahora el respeto hacia los difuntos y la sostenibilidad?
- El coche fúnebre eléctrico: la charla del futuro.
- Conclusion
- Fuentes
Pese a lo que parezca, cada vez más personas se plantean el ‘funeral sostenible’ para dar el último adiós a los seres queridos ya que, gracias a la tecnología, se ha construído una nueva alternativa, el coche fúnebre eléctrico, que ha resultado ser una ventaja para la sostenibilidad medioambiental.
¿Qué hay detrás de un ‘funeral sostenible’?
En primer lugar, hay que aclarar qué se entiende por ‘funeral sostenible’, que es una expresión que se asocia a la búsqueda de medidas para preservar el entorno medioambiental con el objetivo de cuidar el planeta. Se trata de una tendencia que se ha ido imponiendo en los últimos años como una alternativa que contiene aspectos económicos, ecológicos y sociales.
Por tanto, el ‘funeral sostenible’ hace referencia a aquellas ceremonias funerarias que no tienen un impacto ambiental negativo y minimizan el uso de recursos escasos. Pero esto no es el único factor, ya que también se incluyen otros aspectos relacionados con la responsabilidad social, como el uso de productos biodegradables, los cuales están libres de tóxicos o contribuyen significativamente a la ralentización del Cambio climático.
El coche fúnebre eléctrico, la nueva alternativa ecológica.
En este sentido, el coche fúnebre eléctrico puede ser una de las alternativas más recomendadas para aquellas personas que quieran optar por un ‘funeral sostenible’. Se trata de un vehículo que se ha convertido en una opción eficiente y respetuosa con el medio ambiente para su uso durante los funerales. De esta forma, el coche fúnebre eléctrico puede ser un medio de transporte ideal para el desplazamiento del féretro y los participantes y así evitar el uso de combustibles fósiles.
Además, el coche fúnebre eléctrico tiene otras ventajas, como una mejor acústica, una cero emisión de contaminantes tóxicas o una silenciosa conducción. Estas características, entre otras, han provocado que se haya convertido en una de las tendencias a la hora de celebrar un funeral.
El impacto medioambiental de los funerales: ¿una apuesta sostenible?
En los últimos años, el sector funerario se ha visto inmerso en una profunda crisis, ya que los gastos relacionados con el funeral acostumbran a ser muy altos y el número de usuarios se ha reducido considerablemente.
A esto hay que sumarle el impacto que tienen estos actos sobre el entorno medioambiental, ya que los vehículos crematorios suelen emitir grandes cantidades de Dióxido de carbono, uno de los mayores culpables del cambio climático.
¿Cómo se conjuga ahora el respeto hacia los difuntos y la sostenibilidad?
Por ello, el coche fúnebre eléctrico es una alternativa perfecta para aquellas personas que quieran realizar un ‘funeral sostenible’ y que, además, ofrezca un trato respetuoso y digno hacia los difuntos. De esta forma, se combinan los aspectos medioambientales con el respeto hacia los fallecidos para poder realizar un acto funeral con una filosofía sostenible.
El coche fúnebre eléctrico: la charla del futuro.
Desde el punto de vista de los profesionales del sector, el coche fúnebre eléctrico es una de las principales opciones a tener en cuenta para aquellos que quieran dar el último adiós a un ser querido en un entorno medioambientalmente respetuoso.
Además, el coche fúnebre eléctrico ha supuesto una gran revolución en el sector funerario, ya que se trata de un vehículo que combina el respeto hacia los fallecidos con la innovación tecnológica. Este vehículo ha supuesto un paso adelante en la sostenibilidad medioambiental en los funerales, aportando un valor añadido a los actos funerarios de ahora en adelante.
Por tanto, el ‘funeral sostenible’ ha llegado para quedarse y el coche fúnebre eléctrico se ha convertido en la alternativa perfecta para aquellas personas que quieran rendir un homenaje respetuoso y sostenible a los seres queridos.
Las opiniones de especialistas y profesionales del sector confirman la apuesta por un ‘funeral sostenible’, en el que el coche fúnebre eléctrico se ha convertido en una de las opciones preferidas para aquellas personas que quieran optar por un acto funerario respetuoso con el medio ambiente.
Conclusion
El ‘funeral sostenible’ es una tendencia que cada vez se va imponiendo más en el sector funerario. Por tanto, el coche fúnebre eléctrico se ha convertido en una de las mejores alternativas para aquellas personas que quieran optar por un acto funerario sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esta tendencia ha sido confirmada por profesionales del sector y especialistas, quienes afirman que, gracias al coche fúnebre eléctrico, los actos funerarios pueden ser respetuosos para los difuntos y también para el medio ambiente.
Fuentes
- Reguillo, J. (2015). El mercado funerario en España. Madrid: Clave Intelectual.
- González, M. (2018). Nuevas tendencias funerarias: el ‘funeral sostenible’. Barcelona: Abada.
- Thomás, J. (2019). El coche fúnebre eléctrico. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.
Como joven medio de comunicación independiente, Adeaurelia necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.